¿Sabías que de todas las ofertas de trabajo que existen en el mercado laboral, solo el 20% se publican en portales de búsqueda de empleo? ¿Dónde se encuentra el 80% restante? Pues precisamente, en el NETWORKING.
Quién no ha oído hablar de un amigo que han recomendado o que te llamen de una empresa porque tu antiguo compañero les ha hablado de ti. Incluso existen compañías que ofrecen incentivos a los empleados si recomienda a algún profesional que conozcan para las vacantes que surjan en el departamento.
Por eso, cada vez es mucho más importante que dedicamos dentro de nuestra búsqueda de empleo un tiempo a establecer una red de contactos profesionales a la que recurrir en el caso necesario. Aunque eso sí, debe ser una red recíproca.
En el post de hoy, vamos a analizar la importancia del networking y cómo empezar a implementarlo en tu búsqueda de empleo.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es el Networking?
El Networking se puede definir como una actividad que se realiza con el objetivo de establecer y mantener contactos profesionales útiles para el desarrollo de una carrera. Esta actividad puede ser llevada a cabo por cualquier persona, independientemente de su edad o experiencia laboral, y no se limita a ningún sector o industria en particular.
Dentro del Networking, existen dos tipos principales de relaciones: los contactos directos y los contactos indirectos. Los contactos directos son aquellos que se establecen de manera personal, por ejemplo, a través de eventos de networking, presentaciones, reuniones, etc. Los contactos indirectos, por otro lado, son aquellos que se establecen a través de terceros, como amigos, colegas, familiares, entre otros.
La importancia del Networking en el mercado laboral actual es indiscutible. En un mundo cada vez más competitivo, contar con una red de contactos fuerte y sólida puede ser la diferencia entre conseguir el trabajo deseado o quedarse sin él.
Cómo hacer Networking
Para hacer Networking, lo primero que hay que hacer es identificar los contactos y grupos de interés. Esto puede incluir compañeros de trabajo, excolegas, antiguos compañeros de estudio, profesores, clientes, entre otros. Una vez que se han identificado estos contactos, se pueden utilizar diferentes herramientas y técnicas para establecer y mantener relaciones útiles.
Uso de redes sociales y plataformas profesionales
Las redes sociales y plataformas profesionales son una herramienta fundamental para el Networking en la actualidad. Plataformas como LinkedIn, por ejemplo, permiten a los usuarios conectarse con otros profesionales de manera rápida y sencilla.
Además, estas plataformas ofrecen herramientas que facilitan la búsqueda de contactos relevantes, como filtros de búsqueda y recomendaciones de contactos basados en intereses o conexiones mutuas.
Y es que las redes sociales han cambiado la forma de relacionarnos personal pero también profesionalmente.
Asistencia a eventos y conferencias
Asistir a eventos y conferencias es otra forma efectiva de hacer Networking. En estos eventos, se pueden conocer a otros profesionales de la misma industria, compartir experiencias y establecer relaciones útiles para el desarrollo de una carrera. Un ejemplo, serían ferias, ponencias, webinars en el caso de una faceta más online.
Participación en grupos y comunidades
Participar en grupos y comunidades relevantes a la industria o sector en el que se desea trabajar es una excelente manera de establecer y mantener relaciones útiles. Estos grupos pueden ser en línea o en persona y pueden ser una fuente de información y consejos valiosos, así como una oportunidad para conocer a otros profesionales.
Consejos para hacer Networking efectivo
Aunque hacer Networking puede parecer sencillo, hay ciertas habilidades y prácticas que pueden ayudar a que esta actividad sea más efectiva. Aquí hay algunos consejos:
Establecimiento de objetivos claros
Antes de comenzar a hacer Networking, es importante establecer objetivos claros. ¿Qué se quiere lograr con esta actividad? ¿Se busca obtener un trabajo específico? ¿Conocer a ciertas personas influyentes? Tener objetivos claros ayuda a enfocar los esfuerzos y a hacer que la actividad sea más efectiva.
Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación
El Networking se trata de establecer relaciones personales, por lo que es importante desarrollar habilidades sociales y de comunicación efectiva. Esto incluye habilidades como la escucha activa, la empatía y la capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva.
Cultivo de relaciones auténticas y duraderas
No solo establecer relaciones superficiales con personas influyentes. Se trata de establecer relaciones auténticas y duraderas con personas que puedan ser útiles en el desarrollo de una carrera. Para lograr esto, es importante cultivar relaciones de manera regular y auténtica, sin esperar nada a cambio.
Seguimiento y mantenimiento de contactos
Después de establecer una relación, es importante hacer un seguimiento y mantener el contacto. Esto puede incluir enviar un correo electrónico de seguimiento después de una reunión, felicitar a los contactos en ocasiones especiales, o simplemente mantener el contacto a través de redes sociales o correo electrónico.

Cómo el Networking puede ayudarte a conseguir el trabajo que deseas
El Networking puede ser muy útil para conseguir el trabajo que se deseas por varias razones:
Mejora de la visibilidad y reputación profesional
Cuando se establecen relaciones útiles, se puede mejorar la visibilidad y la reputación profesional. Los contactos pueden compartir información y recomendaciones sobre el trabajo que se está buscando, lo que puede mejorar la probabilidad de conseguir una entrevista o un trabajo.
Acceso a información y oportunidades laborales
A través del Networking, se puede obtener información sobre oportunidades laborales que de otra manera no estarían disponibles. Los contactos pueden compartir información sobre trabajos disponibles en su empresa o industria, lo que puede ser muy útil para alguien que busca trabajo.
Recomendaciones y referencias de confianza
Cuando se establecen relaciones duraderas, es más probable que los contactos estén dispuestos a dar recomendaciones y referencias. Estas referencias pueden ser muy valiosas para los empleadores, ya que pueden proporcionar información sobre las habilidades y la experiencia del candidato de una fuente de confianza.
No cabe duda que el Networking es una herramienta poderosa para mejorar la carrera y conseguir ese trabajo deseado. Sin embargo, no es la única en estos posts te damos a conocer algunas estrategias para mejorar tu empleabilidad: