La vida son etapas y llega un momento en el que las personas debemos de encontrar un trabajo para sustentarnos, por lo que para ello hay que postularse a una oferta de trabajo y causar buena impresión desde el principio.
Es normal que, si es la primera vez que escribes tu currículum, no sepas ni por dónde empezar, pero no te preocupes nos ha pasado a todos. ¡Estás de suerte! A continuación, te daremos las claves de cómo redactar tu primer currículum.
La primera impresión que vas a causar ante el personal de contratación es tu currículum, por lo que ha de destacar entre los demás. Antes de comenzar, has de saber que tu primer currículum ha de ir escrito de la siguiente manera y diferenciado por párrafos.
¿Qué incluir en tu primer currículum?
Tu currículum tiene que llamar la atención respecto a los demás candidatos que se han postulado a la misma oferta que tú por lo que tienes que destacar y verse atractivo. En él deberemos de mostrar las intenciones y la voluntad que tendremos para trabajar en dicho puesto. A continuación, te dejamos aquello que no puede faltar en tu currículum.
Datos personales
Lo primero que debes de poner es tu información de contacto y tus datos personales para que se puedan dirigir a ti. Además, deberás añadir una fotografía formal de pecho para arriba para que de primeras te pongan cara, esto último no es obligatorio, pero sí es de agradecer de cara a las empresas.
Acerca de mí
En segundo lugar, debes de poner un apartado llamado “acerca de mí” donde pondrás lo que te gusta hacer en tu tiempo libre, cómo te ves trabajando y qué objetivos tienes. Esta información es bastante útil para la empresa debido a que de esta manera pueden conocerte mejor y es una oportunidad única de dar buena impresión.
Sería bueno que tuviera relación con la empresa a la que optas ya que así, tenéis un poco más que el resto de los competidores. Eso sí, hay que actualizarlo si postulas para otras ofertas de empleo.
Formación e idiomas
El tercer párrafo tratará de tus estudios, por lo que debes de adjuntar tus logros académicos y tu formación. A la hora de escribir tus datos académicos y formación acuérdate siempre de escribir el centro donde impartiste las clases y la duración de los cursos.
Este apartado también ha de servir para exponer los idiomas que hablas y si tienes algún título que lo certifica.
Experiencia
En cuarto lugar, este párrafo pertenece a la experiencia laboral, pero si no has tenido experiencia alguna no te asustes. En caso de no haber tenido experiencia laboral puedes añadir algunas prácticas que hayas hecho o trabajos de verano y similares.
Datos de interés
El quinto párrafo irá destinado a otros datos de interés donde puedes añadir por ejemplo tu carnet de conducir (si tienes) o incluso cartas de recomendación de profesores o gente que pueda respaldarte en el caso de que necesiten información positiva sobre ti.
¡RECUERDA! Una vez que hayas conseguido un empleo deberás de añadirlo a tu currículum por lo que siempre que vayas a postularte a un empleo deberá de estar actualizado.
¿Qué aún no lo tienes claro? En esta infografía, te dejamos un pequeño resumen que debes grabarte a fuego.

Aquí te dejamos algunos ejemplos de currículum. Existen multitud de programas de diseño fáciles y sencillos que te permitirán realizar con pocas nociones un currículum para destacar. Entre ellos está Canva, aquí te dejamos algunos ejemplos para personalizar tu currículum.
Y una vez tengas redactado ese primer currículum, échale un vistazo a estos posts de nuestro blog sobre cómo redactar el mail, qué errores tener en cuenta o cómo buscar empleo en LinkedIn.