Acabas de ver una oferta que te interesa y vas a enviar tu currículum por email, pero… ¡Horror, no sabes que poner!
¿Hablo de tú o de usted? ¿Resumo mi trayectoria? ¿Cuento algo en concreto? Enfrentarnos a ese email blanco nunca ha sido tan frustrante, ya que en ese correo ponemos muchas expectativas de futuro personales y laborales.
Por este motivo, en el post de hoy queremos daros algunas pautas para enviar un mail que no pase inadvertido para el reclutador.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué tener en cuenta a la hora de enviar un mail con tu CV?
Debemos saber que ese mail es el primer contacto que nosotros vamos a establecer con recursos humanos y en un proceso de selección todos los factores se tienen en cuenta. Eso sí, antes de entrar a redactar el mail, también debes tener o crear un currículum vitae que sea atractivo para los reclutadores.
Estilo acorde con la compañía
Cuando vayamos a aplicar a una oferta de una empresa, es importante que investiguemos un poco sobre la compañía. Además de conocer cuestiones cómo a qué se dedica exactamente, número de empleados, donde tiene las oficinas… Es importante que prestemos atención a su estilo de comunicación.
El visionar algún vídeo en su web o algún documento nos puede dar pistas de cuál es su tono y redactar nuestro mail acorde al mismo.
Otra pista, para descubrir el tono de comunicación de la empresa es fijarnos en la forma en cómo han escrito la oferta de trabajo.
En el siguiente ejemplo, podemos ver como la oferta laboral cuenta con un tono más serio y formal.

Mientras que en el siguiente ejemplo podemos leer un tono más divertido y distendido lo que nos da más posibilidades de ser creativos.

Personalización del correo
Si conocemos exactamente el nombre de la persona encargada de la selección de personal, está bien que nos dirijamos directamente a él/ella.
«Estimada Rosa Sánchez»
En el caso de dudar o desconocer optaríamos por el siempre válido:
«A quién corresponda»
Asunto concreto del correo
Hay que tener en cuenta que a lo largo del día una persona se puede recibir una media de 20 a 30 correos. De ahí que sea tan importante el asunto del mail.
Nuestros consejos son que sea un asunto de menos de 10 caracteres y fácil de identificar por parte del reclutador.
Imaginemos que aplicamos a una oferta de empleo en una compañía y el reclutador recibe el mail con nuestro currículum con el siguiente asunto:
CV Martina Pérez
Si esa empresa tiene varias vacantes en distintos departamentos no sabría identificar la oferta a la que aplicamos.
Por tanto, es importante que sigamos la siguiente fórmula para redactar el asunto de nuestro mail:
Perfil + vacante
Describe tu perfil y añade un logro
Este apartado correspondería al cuerpo del mail. En este apartado debemos describirnos brevemente. Con un par de líneas es suficiente, no hace falta que nos extendamos más, ya que el reclutador tendrá nuestro currículum para poder revisar tranquilamente nuestro perfil. Sería hacer una pequeña introducción a nuestro CV.
Acompañando a esta descripción podemos incluir algún logro que hemos conseguido en los anteriores puestos incluso incluir algunas habilidades o softs skills que llamen la atención del departamento de Recursos Humanos. En el caso que sea nuestro primer trabajo o que no tengamos experiencia en el sector, apuesta por las habilidades o en destacar algunos cursos realizados que tenga relación con el puesto de trabajo.
Incluir un CTA o llamada a la acción
Un CTA o una llamada a la acción es una especie de gancho para venderte como profesional.
Podemos utilizar frases con un tiempo marcado. Por ejemplo:
«Me encantaría poder optar a una entrevista con ustedes»
«¿Podrías concretar una videollamada para la próxima semana?»
Es momento de aplicar todas estas pautas en un mail de ejemplo en el que vamos a utilizar un tono más formal.

¿Qué errores evitar?
Ahora vamos con algunos cuestiones que debemos tener en cuenta y revisar antes de enviar nuestro email.
Errores ortográficos
Un mail mal redactado o con faltas ortográficas nos descarta inmediatamente de cualquier proceso de selección.
Dirección de correo electrónico profesional
Es importante contar con una dirección de correo electrónico formal en la que se incluya nuestro nombre. Evita enviar tu CV desde direcciones como: mariposa143 o mails por el estilo.
En el caso de tener recomendamos crear una dirección de correo más profesional desde la que enfocar nuestra carrera profesional.
Datos falsos o erróneos
Aunque no lo creamos, la sinceridad es una virtud que se tiene en cuenta por parte de los reclutadores.
Evitemos poner datos falsos o engrosar nuestro currículum. Las mentiras tienen las patas muy cortas y se pueden crear situaciones muy embarazosas que nos pueden perjudicar incluso en futuras candidaturas.
Si crees que tu CV puede mejorar apuesta por la formación. Existe una amplia oferta de cursos gratuitos en Talento Digital que te pueden aportar ese plus que necesitas para hacer despegar tu carrera profesional
Horas de envío del mail
No enviemos correos a horas no adecuadas como de madrugada o por la noche. También evita los lunes, la bandeja de correo suele estar hasta arriba.
CV en PDF
Si enviamos el formato en PDF evitamos cualquier posibilidad de que se modifiquen los datos o que haya algún descuadre en el documento.
Si has seguido paso a paso esta guía, es momento de darle clic sin temor al botón de enviar.
Y si te ha gustado este post, consulta otros artículos sobre cómo activar tu búsqueda de empleo de nuestro blog.
¿Te surgen dudas? Déjanoslas en comentarios.