A menudo, cuando hablamos de nuestros cursos gratuitos, surgen dudas sobre la diferencia entre la formación subvencionada y la formación bonificada. Queremos aclarar este punto para explicar por qué los cursos en talentodigital.net son completamente gratuitos.
La formación subvencionada se refiere a cursos gratuitos dirigidos principalmente a trabajadores ocupados, aunque también pueden participar algunos desempleados, dependiendo del caso. Estos cursos están financiados total o parcialmente por entidades públicas o privadas, permitiendo a los participantes acceder a ellos sin coste alguno.
Por otro lado, la formación bonificada, también conocida como formación programada por las empresas, es aquella que las compañías ofrecen a sus empleados. Esta formación se financia mediante los créditos de formación profesional disponibles para las empresas.
En resumen, en talentodigital.net ofrecemos formación subvencionada, lo que significa que nuestros cursos son completamente gratuitos para los participantes, sin compromisos financieros adicionales.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es la formación subvencionada y en qué se distingue de la formación bonificada?
Formación subvencionada
La formación subvencionada, también conocida como formación de oferta, promueve el desarrollo profesional tanto a nivel individual como en equipo. Estos cursos gratuitos ofrecen la oportunidad de mejorar habilidades y competencias, lo que puede conducir a ascensos, cambios de departamento o incluso a conseguir nuevos empleos. Además, te mantienen al día con las últimas tendencias en tu campo laboral y pueden abrir puertas hacia sectores emergentes o de mayor interés.
Nuestros cursos son proporcionados de manera gratuita por entidades de formación debidamente registradas y acreditadas. La financiación de estos cursos se lleva a cabo a través de convocatorias anuales de subvenciones públicas reguladas por la orden TAS/718/2008.
Formación programada
La formación bonificada, también conocida como formación a demanda o formación programada, es aquella que las empresas ofrecen a sus empleados. Cada empresa dispone de un crédito de formación determinado por el número de trabajadores y las contribuciones a la formación profesional del año anterior.
El coste de la formación es anticipado por la empresa y se recupera a través de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Solo las empresas cuyos empleados completen con éxito la formación podrán bonificarla, y todas las empresas con al menos un trabajador pueden participar en este tipo de formación.
Las diferencias entre formación subvencionada y formación bonificada se resumen en que la formación subvencionada es decidida únicamente por el trabajador, mientras que la formación bonificada requiere autorización y pago previo por parte de la empresa. Echa un vistazo a la siguiente infografía donde te detallamos las diferencias.

En un mercado global y dinámico como el actual, la formación de nuestros trabajadores es crucial para diferenciarnos y mantenernos competitivos. Las herramientas tecnológicas contribuyen a automatizar tareas, reducir errores y agilizar los procesos de trabajo.
Las empresas demandan cada vez más personas con competencias y actitudes específicas. Por ello, demostrar que estamos en continua formación nos brinda la oportunidad de acceder a empleos de calidad, conservarlos y avanzar profesionalmente.
¿Qué convocatorias de cursos gratuitos existen?
Los planes de formación están dirigidos prioritariamente a trabajadores en activo y hay muchos tipos:
- Intersectoriales destinados a la adquisición de competencias transversales a varios sectores económicos o a las específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores
- Intersectoriales dirigidos a trabajadores y sectores de la economía social.
- Intersectoriales dirigidos a trabajadores autónomos.
- Sectoriales dirigidos a trabajadores de un sector productivo concreto.
- Planes de formación vinculados a la obtención de certificados de profesionalidad.
Actualmente disponemos de varias convocatorias de cursos gratuitos en marcha.
Convocatoria de competencias digitales y tecnológicas
El SEPE ha publicado una convocatoria para mejorar la cualificación de los trabajadores en temáticas digitales como ciberseguridad, big data, y en general todo lo vinculado a la transformación digital.
Convocatoria intersectorial de autónomos, trabajadores y desempleados en la Región de Murcia
El SEFCARM (Servicio de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia) subvenciona cursos gratuitos online para trabajadores, autónomos y desempleados de la Región de Murcia. Las temáticas son variadas, fundamentalmente relacionadas con marketing, sostenibilidad, liderazgo y gestión empresarial.
Convocatoria autonómica del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Actualmente cerrada)
El Servicio de Empleo de la Comunitat Valenciana SERVEF (actualmente LABORA) junto con AESAL (Agrupación Empresarial de Sociedades Laborales y Economía Social de la Comunidad de Valencia) han firmado un convenio de colaboración para mejorar las posibilidades de inserción laboral o consolidar el puesto de trabajo de sus residentes con toda una serie de acciones formativas que van desde el sector de la educación, la gestión empresarial o el emprendimiento.
Los cursos gratuitos para trabajadores en Valencia están dirigidos principalmente a trabajadores y son 100% online aunque hay un cupo para desempleados.
Convocatoria autonómica de la Comunidad de Madrid
SEPE Madrid tiene en vigor una convocatoria de cursos gratuitos para profesionales en Madrid. 100% subvencionadas, estas acciones formativas están dirigidas a trabajadores, desempleados y autónomos.
¿Qué cursos gratuitos puedo hacer?
Es importante comentar que la formación subvencionada pretende mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de conservar su empleo por eso a veces personas que han enviado su solicitud de plaza para un curso, finalmente no son convocadas. Esto es porque hay un porcentaje de plazas estricto para personas que conocemos como colectivos prioritarios.
Para hacer cursos gratuitos se suele dar preferencia a trabajadores que cumplan los siguientes requisitos:
Cursos gratuitos para trabajadores y autónomos:
- Mujeres.
- Hombres mayores de 45 años.
- Autónomos que tengan como tope en su formación académica bachillerato
- Personas con alguna discapacidad
- Personas con contrato temporal y/o parcial
- Personas que tengan un grupo de cotización 6 7 9 o 10 (puedes mirarlo en la cabecera de tu nómina)
Cursos gratuitos para desempleados:
- Mujeres
- Hombres mayores de 45 años
- Personas que tengan como tope en su formación académica bachillerato
- Personas con alguna discapacidad
- Desempleados de larga duración, es decir que hayan estado dados de alta como demandantes de empleo al menos 12 de los últimos 18 meses de su vida laboral.
- Personas que tengan un grupo de cotización 6 7 9 o 10 (puedes mirarlo en la cabecera de tu nómina)
Si el porcentaje de plazas para personas que no cumplen estos requisitos se ha completado ya solo se asignan plazas a personas de colectivos prioritarios.
¿Los cursos están subvencionados por sectores?
Sí, es común que haya cursos subvencionados para sectores específicos, aunque a veces son intersectoriales. Ahora mismo, contamos con cursos gratuitos subvencionados por el SEPE y servicios de empleo autonómicos en áreas como agencias de viajes, hoteles, restaurantes, salas de bingo y alquiler de coches.
¿En qué temáticas puedo formarme con cursos gratuitos?
Dependiendo de tus intereses y las necesidades que marque tu CV o tu puesto de trabajo, podemos ayudarte con formación en las siguientes temáticas:
Transformación digital
La transformación digital es un fenómeno imparable que influirá en nuestra forma de trabajar, consumir y vivir en las próximas décadas. Es crucial formarse en estas áreas para impulsar tu carrera profesional.
Gestión de empresas
Aprender a dirigir una empresa o un departamento es una competencia clave para cualquier persona que quiera adquirir puestos de responsabilidad a lo largo de su carrera laboral. Cuestiones como liderazgo, inteligencia emocional o gestión empresarial son cada vez más necesarias para progresar en el mundo laboral.
Marketing y ventas
En un entorno tan competitivo como el actual, donde miles de empresas compiten por los mismos clientes, el marketing y las ventas son cruciales y pueden ser un elemento diferenciador que marcará el éxito de tu empresa. Fórmate en estas temáticas para convertir tu perfil en el más cotizado de tu sector.
Programación informática
Los programadores informáticos son probablemente los perfiles más demandados de hoy día. Adéntrate en este mundo con nuestros cursos.
Ciberseguridad
En la actualidad, la transformación digital ha llevado a todos los trabajadores a utilizar herramientas digitales, lo que aumenta nuestra exposición a riesgos por la hiperconectividad. Por tanto, la formación en seguridad informática es indispensable para los profesionales de esta era digital.
Educación
En un entorno digital de plataformas no se puede maximizar el aprendizaje de los alumnos con medios analógicos, simplemente se aburren. Adquiere con nosotros las competencias digitales más relevantes para los profesionales de la educación.
Ofimática
La mayoría del trabajo de las personas que trabajan en oficinas se desarrolla empleando programas informáticos. En los últimos años han surgido herramientas cloud en este sentido con una potencia extraordinaria, y todos los profesionales deberían tener al menos unas nociones de cuestiones como Google Apps y Gsuite.
Esperamos haber podido resolver tus dudas sobre el mercado de la formación para el empleo en España y que te animes a hacer nuestros cursos gratuitos, que seguro que te ayudarán en tu carrera profesional. ¿A qué esperas para formarte?