¿Qué es eso del certificado de profesionalidad? ¿Por qué a veces tienen unos requisitos y en ocasiones, otros? ¿Voy a conseguir trabajo con él? ¿Para qué me sirve?
Éstas y otras preguntas se nos plantean día a día por parte de nuestros alumnos. Por eso en el post de hoy queremos dar a conocer todas las características de los certificados de profesionalidad.
Así que si tienes dudas sobre estas certificaciones, sigue leyendo porque esto te interesa.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es un certificado de profesionalidad y para qué sirve?
Empecemos la casa por los cimientos y conozcamos exactamente qué es un certificado de profesionalidad.
Según la página del Servicio de Empleo Público Estatal un certificado de profesionalidad es un instrumento que acredita, en el ámbito laboral, el conjunto de competencias profesionales que ha de poseer una persona para el desarrollo de una actividad laboral identificada en el mercado de trabajo.
En definitiva, con esta acreditación les decimos a las empresas que contamos con las capacidades y los conocimientos concretos para desarrollar esa actividad profesional según las exigencias del mercado.
Y aunque no lo creas son muchas las empresas que cada vez más solicitan este tipo de documentación para acreditar las capacidades de sus futuros empleados.
Es más, ya es obligatorio disponer de un Certificado de Profesionalidad para ejercer como docente de cursos de Formación para el Empleo y para el personal de atención sociosanitaria.
Son expedidos por el SEPE y otros órganos competentes de las comunidades autónomas. Tienen validez en el territorio nacional y también en la Unión Europea.
¿Qué tipos de certificados existen?
El Repertorio Nacional de Certificados de Profesional engloba el conjunto de certificados que existe dentro de las 26 familias profesionales. Actualmente, tenemos 583 certificados de profesionalidad.
Por ejemplo, dentro de la familia profesional de Administración y Gestión nos encontramos con 14 certificados de profesionalidad enfocados a agentes de seguros, auditores, técnicos en contabilidad… Y así con el resto de familias profesionales que componen los cursos gratuitos del SEPE.
Existen tres tipos de certificados de profesionalidad que se dividen por el nivel de cualificación del certificado:
- Nivel 1. No hay requisitos de acceso académicos ni profesionales, aunque sí es necesario poseer las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje.
- Nivel 2. Este tipo de certificados requieren que cumplamos alguno de los siguientes requisitos:
– Título de la ESO
– Certificado de profesionalidad nivel 2
– Certificado de profesionalidad nivel 1 de la misma familia profesional.
– Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
– Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/o 45 años.
- Nivel 3. También cuenta con algunos requisitos que detallamos a continuación:
– Certificado de profesionalidad nivel 3
– Certificado de profesionalidad nivel 2 de la misma familia profesional.
– Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio.
– Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/o 45 años.

Cómo conseguir un certificado de profesionalidad
Es una titulación expedida por el SEPE y los órganos competentes de las comunidades autónomas y los podemos conseguir a través de dos vías:
Por la formación
Realizando el curso de Certificado de Profesionalidad online con un centro acreditado como Talento Digital. En estos momentos, contamos con un certificado de profesionalidad de Inserción Sociolaboral para la Región de Murcia, pero hemos realizado.
Presentándote a las convocatorias de acreditación de competencias de tu Comunidad Autónoma. Cada cierto tiempo los órganos autonómicos competentes publican convocatorias en las que puedes presentar acreditación mediante contratos, vida laboral y títulos académicos, tus competencias para desarrollar una profesión. Presentada y revisada te conceden el certificado completo o de algún módulo.
¿De qué se compone un certificado de profesionalidad?
Los certificados de profesionalidad se estructuran en varios apartados donde se identifica a qué familia profesional y sector pertenece, cuál es el perfil en el que encaja y los detalles de la formación.
Por lo que respecta a la parte formativa, ésta se divide en unidades de competencia que a su vez se subdividen en módulos formativos. Un módulo formativo superior a 90 horas podrá dividirse en unidades formativas que no tendrán una duración inferior a 30 horas.
Cada vez que finalices un módulo formativo, realizarás un examen presencial. Si superas dicha prueba, obtendrás la acreditación del módulo. Y si apruebas los exámenes de todos los módulos y realizas todas las actividades y ejercicios, conseguirás el Certificado de Profesionalidad completo.

¿Qué es el suplemento Europass del certificado de profesionalidad?
Podemos describirlo como tu pasaporte laboral para poder trabajar en Europa. Es un documento informativo e institucional adjunto a tu certificado de profesionalidad con validez en Europa y que les dice a las empresas europeas que cuentas con las competencias y habilidades para desempeñar ese puesto de trabajo.
Contiene información sobre:
- Competencias profesionales que posee la persona.
- Formación asociada a dichas competencias.
- Empleos a los que se puede acceder.
- Requisitos de entrada a la formación.
- Posibilidades de acceso a otras acreditaciones oficiales.
- Organismos oficiales que expiden el certificado.
El Suplemento Europass está traducido a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Habiendo conocido un poco más qué es, para qué sirve y en qué consiste vamos a descubrir qué beneficios tiene conseguir un Certificado de Profesionalidad.
Ventajas del certificado de profesionalidad
Ya hemos desgranado a lo largo del post de algunas de las ventajas que supone contar con una acreditación oficial de este tipo pero vamos a realizar un pequeño resumen y añadir algunas más:
- Formación oficial reconocida en España y en Europa.
- Aumento de la empleabilidad. El hecho de presentar esta documentación oficial nos acredita como valedores de ciertas habilidades y conocimientos lo que aumenta las posibilidades de una futura contratación.
- Formación actualizada y completa. Realizar este tipo de certificados dependiendo del sector en el que trabajemos es una forma de mantenernos al día en nuestra área profesional de forma económica.
- Flexibilidad. Esta característica es una de las más destacadas, ya que supone flexibilidad tanto en el tiempo de duración (6 a 12 meses) como en la obtención del título. Si no superas un examen, no estás obligado a repetir todo el curso como puede pasar con otros cursos.
¿Cuáles ofrecemos desde Talento en estos momentos?
Talento Digital se compromete a guiarte en tu trayectoria profesional, proporcionándote contenido actualizado para tu crecimiento continuo. En este momento, los Certificados de Profesionalidad de nivel 3 son una gran oportunidad en Murcia y Vigo. ¿Te preguntas cuáles son? ¡Descúbrelos aquí!
Docencia de la formación profesional para el empleo, en Murcia.
Gestión de marketing y comunicación, en Murcia.
- Docencia de la formación profesional para el empleo, en Vigo.
Gestión integrada de recursos humanos, en Vigo.
¡Inscríbete ya en el Certificado que más se adapte a ti!
Si quieres saber un poco más sobre certificados de profesionalidad o necesitas que nuestro equipo de orientación laboral te eche una mano, ponte en contacto con nosotros, sin dudarlo.
Y tú… ¿crees que los certificados de profesionalidad son eficientes para consolidar un puesto de trabajo? Dejo tu opinión en comentarios.