Buscar empleo mientras ya se tiene uno puede ser una estrategia astuta, brindando esa tranquilidad necesaria para evaluar opciones y tomar decisiones sin la presión del desempleo. A menudo, nos dejamos seducir por la oferta más brillante a primera vista, especialmente si viene acompañada de un suculento aumento salarial. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, y lo que parece un paso adelante en nuestra carrera puede terminar siendo un salto hacia lo desconocido, o peor aún, un retroceso.
Una encuesta reciente en LinkedIn revelaba que el 50% de los participantes consideraba el incremento salarial como el principal aliciente para cambiar de empleo. Esta tendencia a saltar hacia una mejor oferta económica, ilustra cómo, en ocasiones, nos enfocamos únicamente en la superficie sin considerar otros aspectos fundamentales.
En el post de hoy, queremos darte las claves a tener en cuenta a la hora de analizar una oferta de empleo que te llevarán a decidir si aceptar o no el nuevo desafío laboral. ¿Comenzamos?
Índice de contenidos
Toggle¿Qué pasos a tener en cuenta?
Tus metas profesionales y personales por delante de todo
El sueldo, un arma de doble filo
Determinar el salario adecuado puede resultar complejo, pero puedes simplificar el proceso haciéndote una serie de preguntas clave. Si respondes afirmativamente a todas ellas, habrás dado un paso importante. Aquí te dejo la lista de preguntas a considerar:
- ¿El salario que te ofrecen está dentro de tus expectativas?
- Aunque la cantidad va acorde con tus necesidades ¿Crees que corresponde con el valor de tus habilidades y conocimientos?
- ¿El salario propuesto te permite ahorrar a largo plazo?
- ¿Te compensa el salario con las horas que vas a trabajar?
- ¿El salario propuesto te motiva lo suficiente para hacer las tareas propuestas?
- ¿Consideras que el salario te brinda una sensación de satisfacción?
- ¿Esperabas esa cantidad propuesta o buscabas algo más?
Equilibrio entre trabajo y vida personal
Este aspecto se convierte en crucial, ya que tiene un impacto directo en nuestra salud, bienestar y satisfacción general. Para analizarlo correctamente tienes que considerar algunos puntos clave:
- Los horarios: las empresas flexibles dan la oportunidad de conseguir un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral. Analiza si es un trabajo híbrido, si los horarios se cumplen, si te permiten descansar, etc.
- La carga de trabajo: infórmate sobre la carga, ya que tiene que ser realista, manejable y adaptable a los horarios de trabajo. Haz lo que puedas para enterarte si la empresa es saludable en cuanto a trabajo y vida personal.
- Comunicación abierta: ¿Qué te transmite la persona que te contrata? ¿Puedes comentarle tus necesidades sin ningún problema? ¿Es cercano y empático? La comunicación es super importante para conseguir el equilibrio del que hablamos.
- Oportunidades de desarrollo personal: evalúa si la empresa te ayuda a crecer profesionalmente, ya sea a través de cursos de formación, talleres o diferentes programas.
Localización
Es importante que consideres la localización de la empresa, dónde se sitúa, calcula los tiempos de desplazamiento. Suele decirse que lo máximo que una persona puede considerar es una hora de desplazamiento ya sea en transporte público o transporte privado. Pero todo depende de lo que cada uno considere y quiera valorar, pero es importante tener en cuenta esto ya que a la larga puede hacerse pesado si la empresa se encuentra muy lejos. También, es importante que valores si se puede ir en transporte público independientemente de tener coche, ya que en algún momento puedes tener que hacer uso de ello y es importante valorarlo.
Reputación de la empresa
Es importante saber que opina la gente de la empresa, hazte con opiniones de trabajadores, también con opiniones de gente que ha trabajado allí, revisa en Google que opinan sus clientes de sus servicios. Aunque creas que no, las opiniones lo dicen todo, «la opinión de quienes trabajan en una empresa puede revelar más sobre su cultura y valores que cualquier folleto corporativo». Existen plataformas como Trustpilot que reúnen millones de opiniones sobre empresas. Para que sea más visual, te dejo un ejemplo real de opiniones acerca de una empresa. ¡Las opiniones ayudarán en tu decisión, estoy segura!

Contrato y condiciones laborales
¿Te has preguntado cuáles son las condiciones que buscas en una empresa? Si no lo has hecho ya, es hora de hacerlo, tienes que establecer tus condiciones, esas que por nada del mundo vas a traicionar, tienes que darte un valor y la empresa que te contrata debe de saberlas. Cómo dijo Franklin D. Roosevelt, «Las condiciones laborales justas son la base sobre la cual se construye una sociedad equitativa y próspera».
- Condición de aprecio, a ti y a lo que haces.
- Tienes un valor en la empresa y te valoran.
- ¿Permiten ascensos? Te dejo por aquí un post para que veas como pedirlo.
- Respetan tus horarios.
Estas son algunas condiciones importantes que debes plantear antes de empezar en un nuevo trabajo. Aunque a veces puede resultar difícil expresarlas al reclutador, es crucial comunicar tus límites y expectativas. El reclutador también necesita conocer hasta donde llegas y las áreas que para ti no son negociables. Por lo tanto, te animo a que, si aún tienes la oportunidad, lo expreses claramente.
Cultura de la empresa
Sentirte parte integral de una empresa y encajar en su cultura es tan vital como recibir tu salario puntualmente cada mes. Es esencial encontrar un equilibrio entre los aspectos positivos y negativos de una compañía, manteniendo siempre en mente que los aspectos positivos deberían llevar más peso.
Si bien ninguna empresa es perfecta y siempre habrá desafíos y aspectos negativos, es fundamental valorar aquellos aspectos positivos que te hagan sentir motivado y comprometido con tu trabajo. Haz una balanza, te ayudará a sopesar si hay más cosas buenas que malas, es muy fácil te dejo un ejemplo para que hagas ya la tuya.

Pros y Contras
Después de haber evaluado los aspectos citados anteriormente, es hora de hagas una tabla con los pros y los contras de la oferta que tienes delante. Esto te permitirá visualizar de manera clara y organizada los diferentes aspectos que influyen en tu decisión. Para facilitarte el trabajo, te dejo un ejemplo, es muy sencillo y te ayudará a saber si la oferta tiene más cosas buenas que malas o al revés ¿A qué esperas para hacerlo?

Otros artículos relacionados: